EL PRIMER TITULO DEL LOBO
- estandartetripero
- 9 feb 2017
- 3 Min. de lectura

Corría la tarde del 9 de febrero de 1930 y en el antiguo estadio de River Plate, ante más de 45 mil personas, Gimnasia vencía al poderoso Boca Juniors y se coronaba como el mejor del Fútbol Argentino.
Este gran logro del fútbol tuvo su historia y sus inicios. Por ese entonces, la Asociación Argentina Amateur de Futbol (AAAF), entidad por esos años representante del Fútbol Argentino ante la Federation Internationale de Football Association (FIFA), había adoptado para el Campeonato Oficial de 1929 la modalidad de disputa de la Copa Estímulo. Habían pasado seis meses de 1929 y aún no había culminado el Campeonato de 1928 el que finalmente, el 30 de junio fue conquistado por Huracán. Por lo tanto, estando a mediados de año era imposible la realización del tradicional ¨todos contra todos¨ para el certamen de 1929, pues también comenzaba a disputarse un nuevo Sudamericano en el Viejo Gasómetro de Inclán y Avenida La Plata.
Es entonces que la AAAF y para hacer más operativo su desarrollo, toma la decisión de jugar el Torneo Oficial de 1929 en forma similar a la Copa Estímulo. Por esta razón se dividieron a los equipos participantes en dos Zonas, anulando los descensos y manteniendo el derecho del ganador de la Primera División B de jugar la temporada de 1930 en el círculo privilegiado. El Torneo de 1929 se comenzó a jugar el 21 de junio de ese año. A Gimnasia le tocó disputar la denominada Zona Impar y luego de pelear palmo a palmo el primer puesto con River Plate, conquistó el derecho a jugar la Final del Campeonato tras quedarse con la punta al llegar a las 28 unidades. El ganador de la designada Zona Par fue Boca Juniors que conquistó 27 puntos como consecuencia de trece victorias. Para llegar a la final, Gimnasia consiguió 14 triunfos, no obtuvo ningún empate y sólo sufrió tres derrotas. Dentro de las victorias estuvo el clásico que fue ganado pero no en la cancha, es que el equipo de Estudiantes de La Plata no se presentó al partido y abandonó la disputa del certamen.
Luego de semejante campaña, con goleadas y partidos emocionantes, Gimnasia termina en lo más alto de la tabla de la Zona Impar. En el antiguo Estadio de River Plate, se disputó la gran final del fútbol argentino de ese entonces. Para los capitalinos, los platenses eran desconocidos, mientras que Boca, el grande, era el gran favorito a quedarse con esa estrella. Sus nombres famosos imponían respeto. Estaban Mena, Bidoglio, Fleitas Solich, Evaristo y Alberino, entre otros. El comienzo del encuentro fue muy trabado. Sobre el conjunto Mens Sana pesaban los nervios y en Boca crecía en la figura del paraguayo Solich, sobre todo luego colocarse en ventaja hacia la media hora de juego, a raíz de una jugada en que Di Giano desvió el balón hacia su propia valla. En esos 45 minutos, Felipe Scarpone, el arquero tripero fue la figura.
La segunda parte fue otra cosa. Gimnasia fue una verdadera tromba. Los xeneizes no hacían pie y la igualdad no tardó en venir. En uno de sus ataques, Morgada, en escurridiza corrida, pasó a la carrera a Pedemonte y a Bidoglio, se fue hasta la línea del corner y sirvió uno de los clásicos centros hacia atrás. Recibió Malianni frente al arco, miró el ángulo y suavemente, sin apresurarse, marcó el gol. Estalló el estadio de River. La hinchada Tripera enloqueció y con sus gritos empujaron a sus jugadores. El trámite volvió a emparejarse, pero con un dominio leve de Gimnasia. Faltando 20 minutos la justicia llegó al marcador. Otra vez Morgada volvió a dejar en el camino al gran Bidoglio para centrear hacia atrás. El mismo Malianni hizo estirar inútilmente a Mena. Los 5 mil Triperos presentes explotaron y los jugadores se unieron en un abrazo interminable. Los minutos finales fueron a puro nervio, con un Boca dedicado de lleno al ataque. Sin embargo la defensa Albiazul no dejó huecos y hasta metió varios contragolpes peligrosos. Los minutos fueron pasando y el árbitro marcó la mitad de la cancha. El Campeonato de 1929 llegaba a su fin y el Campeón era GIMNASIA!!!!.
LA SÍNTESIS Boca Juniors (1): Mena; Bidoglio y Strada; Amoia, Fleitas Solich y Pedemonte; Penella, Kuko, "Mario" Evaristo, "Cherro" Cerro y Alberino. Gimnasia (2): Scarpone; Di Giano, Delovo, Ruscitti, y Santillán; Belli, Curell, Varallo y Malianni; Díaz y Morgada. Goles: PT 30 Di Giano –en contra- (BJ); ST 17 y 25 Malianni. Estadio: River Plate.