top of page

A 23 AÑOS DE LA COPA CENTENARIO

  • Pablo Diaz
  • 30 ene 2017
  • 5 Min. de lectura

Un dia como hoy pero de 1994 el Lobo se alzaba con la Copa Centenario tras ganarle a River en el Bosque con goles de Hugo Guerra, Pablo Fernandez y el restante de Guillermo Barros Schelotto. Reviví lo que sucedió durante el torneo y aquella tarde tan memorable para los hinchas del Lobo.

En 1993, y con motivo de los 100 años de la creación de la Association Argentine Football League, la Asociación del Fútbol Argentino puso en juego la Copa Centenario a través del correspondiente Decreto Oficial de su Comité Ejecutivo. Este Torneo, de carácter oficial, comenzó en junio de 1993 y finalizó en enero de 1994. La organización fue con la metodología de distintas llaves, donde los 20 mejores equipos de Argentina se iban eliminando y luego se conformaban la rueda de ganadores, de la misma Gimnasia resultó ser el primer finalista, y la rueda de perdedores que aportaría el otro equipo de la gran final. Este Título oficial le permitió al Lobo alcanzar su segunda estrella reconocida en la historia del Fútbol Argentino. La primera fue la del Torneo Argentino de 1929 en el amateurismo, cuando Gimnasia venció a Boca Juniors en la final y se consagró campeón.

En la primera fecha Gimnasia le ganó a Estudiantes 1 a 0 con gol de Guillermo Barros Schelotto y en el partido de vuelta en 57 y 1, empataron sin goles y el Lobo eliminó a su tradicional adversario. Luego se impuso por 1 a 0 ante Newell´s Old Boys en la cancha de Estudiantes. Tras esto, el Lobo eliminó a Argentinos Juniors ganándole por 2 a 1 en el estadio de Español. Otro de los partidos de la carrera al título fue en Córdoba ante Belgrano, el Lobo enfrentó a los ´Piratas´ en el Chateau Carreras, y en un partido realmente vibrante, el marcador final fue 2 a 2. Los nervios siguieron porque el ganador llegaría directamente a la final del torneo. Así fue como en la definición por penales, Gimnasia dejó en el camino a Belgrano de Córdoba al ganarle por 4 a 3. Hasta este partido, la dupla técnica del equipo estuvo integrada por Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa. Luego asumiría, el entrenador Roberto Perfumo. A pesar de haber perdido en la definición por penales con Gimnasia, Belgrano de Córdoba había conquistado el derecho de jugar una instancia más por estar en la rueda de ganadores. De allí que debía enfrentarse con River Plate - ganador de la rueda de perdedores- y finalmente fue el equipo Millonario quien pasó a la final, superando a Belgrano por 1 a 0 en Mendoza. La dirigencia Tripera, comandada en ese entonces por Héctor Delmar, hizo que le respetaran a Gimnasia el legítimo derecho que había ganado de jugar el partido final en el Estadio de 60 y 118.

Aquella final entre Gimnasia y River Plate se disputó el 30 de enero de 1994 y fue arbitrada por Javier Castrilli. No había definición por penales en este caso. Es que, por haber sido el finalista de la Rueda de Ganadores, con el empate Gimnasia se coronaría Campeón. El Estadio del Bosque lucía a pleno, con más de 22 mil Triperos que llenaron por completo las tribunas locales y alentaron sin parar en la previa y durante el partido. Si bien Roberto Perfumo estuvo sentado en el banco de suplentes en aquella calurosa tarde de verano, los responsables del título, los artífices para llegar a esta instancia fueron Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa.

El partido comenzó e inmediatamente River intentó tirar su chapa de “grande” sobre la cancha. La presión sobre el conjunto tripero, tuvo sus frutos y así fue como a los 10 minutos de la primera etapa, Castrilli marcó penal para el Millonario. Pero la algarabía de la hinchada de River por la pena a su favor se trasladó inmediatamente al Triperío. Es que Guillermo Rivarola ejecutó con mucha violencia el tiro desde los doce pasos pero el “Lolo” Javier Lavallen, lo desvió brillantemente con sus manos evitando la caída del arco albiazul. Esto le otorgó una importante inyección de ánimo a Gimnasia que reaccionó y emparejó el trámite. Tuvo algunas chances claras y River comenzó a resignar el protagonismo del inicio. Con el correr del partido, el Lobo comenzó a merodear el área rival y faltando poco para el final del primer tiempo, pegó el zarpazo. El uruguayo Hugo Romeo Guerra, se anticipaba de palomita a la defensa visitante y con una definición magnífica marcaba el 1 a 0 a los 44´ del primer tiempo. Fue la primera explosión en el Bosque. El grito de “U- ru - guayo!!! U - ru - guayo !!!” terminó retumbando en cada rincón de la ciudad.

Luego del entretiempo, River salió con todo y Gimnasia algo dormido, a los 3 minutos del período complementario Villalba conseguía la igualdad transitoria. Esto pegó duro en los minutos siguientes, pero el temple de ese plantel salió a flote y los ataques al arco millonario comenzaron a ser una constante. Es así que a los 31´ del segundo tiempo, el “Moncho” Pablo Fernández marcaba el 2 a 1 aprovechando el envío de un corner, y faltando poco para el final del encuentro, la algarabía volvió a adueñarse de las tribunas del Bosque teñidas de azul y blanco. Los minutos fueron pasando y los intentos de River por alcanzar la igualdad eran inútiles. Así fue como, para confirmar todos los merecimientos, el “Mellizo” Guillermo Barros Schelotto frotó su lámpara y con una definición exquisita, marcó el tercer gol a instantes de terminar el encuentro. Esto hizo desatar la locura en las tribunas y el grito de gol se alargó tanto que comenzó a mezclarse con el DALE CAMPEÓN. Javier Castrilli miró con firmeza el círculo central y levantó sus brazos para luego bajarlos y terminar el partido. Era el final, el puño apretado en lo más alto, el grito enfervorizado que durante años había esperado en las miles de gargantas Triperas el momento para estallar. El momento le había llegado: GIMNASIA CAMPEÓN.

SÍNTESIS Gimnasia (3): Javier Lavallén; Guillermo Sanguinetti, Pablo Morant, Hernán Ortíz y Sergio Dopazo; Pablo Fernández, José María Bianco, Pablo Talarico y Gustavo Barros Schelotto; Hugo Romeo Guerra y Guillermo Barros Schelotto. DT: Roberto Perfumo. River (1): Sergio Goycochea, Hernán Díaz, Guillermo Rivarola, Ernesto Corti y Pablo Lavallén; Julio Toresani, Leonardo Astrada, Sergio Berti y Ariel Ortega, Facundo Villalba y Walter Silvani. DT: Daniel Passarella. Goles: PT 44´ Hugo Guerra (G); ST 4´ Villalba (R), 31´ Pablo Fernández (G) y 44´ Guillermo Barros Schelotto (G).

Incidencias: PT: 10` Lavallen le contuvo un penal a Rivarola.

Árbitro: Javier Castrilli - Asistentes: Luis Rosetti y Carlos Picón.

Un resumen de la final ganada por el Lobo.

Los festejos y la repercusión en los medios.

Los festejos de los hinchas Triperos en la ciudad.

 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Facebook
Publicidad
Vibra Taller Gráfico
bottom of page